
Nosotros somos un grupo de periodistas que vamos a emprender un viaje por India, Indochina, Israel y el Congo. Para investigar sobre el proceso de descolonización, sus causas, como se desarrolló y sus consecuencias. Con este viaje queremos aprender la situación que hubo en estos países durante este proceso, pero también la situación que hay actualmente.
Pero antes de empezar nuestro viaje, hemos redactado los principales puntos del proceso de descolonización:
Después de la I Guerra Mundial, los movimientos de liberación nacional que rechazaban el colonialismo, se intensificaron ya que durante la guerra, había explotación humana y económica de las colonias por parte de las metrópolis. Después de la II Guerra Mundial, se inició una crisis del sistema y fue por esto que empezó el proceso de descolonización. Algunos de estos Estados, consiguieron su independencia a través de dos vías: la vía armada o violenta y la vía negociadora o pacífica.
El proceso de descolonización se divide en varias fases:
-1945-1955: En este período se emanciparon las colonias francesas y británicas de Asia y algunas del mundo árabe.
-1956-1969: La mayor parte de África se descolonizó.
-A partir de 1970: Se independizaron las colonias africanas de Portugal y España y algunos lugares británicos.
El proceso de descolonización, terminó en 1975 y puso fin a la dominación política que unos Estados Europeos habían ejercido en Asia y África. Estos nuevo Estados tenían libertad política, pero muchos de ellos también tenían dependencia económica. Por este motivo se inició un nuevo tipo de relaciones entre las potencias occidentales y las ex colonias conocido como el neocolonialismo. Esta dependencia hizo que se formara el Tercer Mundo constituido por los nuevos Estados subdesarrollados.