Reflexión general

Después de realizar este interesante viaje por India, Indochina, Israel y el Congo hemos llegado a la conclusión que este proceso de descolonización fue un proceso donde se originaron muchos conflictos armados, algunos con mayor gravedad y otros menos, algunos por una vía armada y violenta y otros por la vía negociadora y pacífica, pero todas las colonias luchaban por un objetivo en común que era la libertad y la democracia frente al racismo y el fascismo.
Gracias a la descolonización, los pueblos asiáticos y africanos se convirtieron en Estados libres, aunque muchos de ellos tenían libertad política, pero también dependencia económica. Por esto se inició el neocolonialismo y la formación del Tercer Mundo. Este proceso, también supuso cambios económicos, políticos y sociales a escala mundial y ha tenido repercusiones hasta hoy en día.

Este proceso, gracias al viaje realizado, lo podemos reflejar en 4 lugares diferentes:

En nuestro viaje por India vimos que era la principal colonia de explotación británica, pero que mediante el proceso de descolonización llevado a cabo por la vía de negociación, aunque también por graves disturbios, consiguió la independencia. La consiguió gracias al Partido del Congreso, liderado por Gandhi y Nehru y también gracias a su táctica de no cooperación con las autoridades británicas. Aunque este proceso de descolonización fue pacífico, también hubo conflictos como la guerra civil causada por los británicos ya que fomentaron las divisiones políticas entre las dos comunidades religiosas de India, los hindúes y los musulmanes que se enfrentaron entre ellos. Ante la gravedad del conflicto, los británicos se retiraron y concedieron la independencia en 1946 dividiendo el territorio en dos Estados: la Unión India y Pakistán.
Esta partición causó graves conflictos entre los grupos religiosos donde murieron muchas personas entre ellas Gandhi i significó el desplazamiento de millones de musulmanes hacía Pakistán y de millones de hindúes hacia la India. Esta partición también ha generado conflictos en las fronteras que se mantienen en la actualidad, aunque también ha sido favorable ya que cada Estado pudo establecer su propio gobierno capaz de impulsar su programa de modernización.

Otro de los países que visitamos e investigamos fue Israel. Que es un Estado que se creó en 1948 por los acuerdos de la ONU de satisfacer a la comunidad judía después del holocausto nazi. Se formó con la división del territorio palestino entre la comunidad judía y palestina, formando dos Estados, Israel (judío) y Palestina (árabe). A causa de esto se desarrollaron cuatro enfrentamientos entre árabes e israelíes muy importantes que causaron muchas muertes, daños materiales y una crisis en la economía mundial, pero también han habido muchos otros conflictos entre Israel y la comunidad árabe que podemos ver actualmente y también hay una situación de tensión permanente.  

El proceso de descolonización en Indochina empezó cuando e líder del Vietminh, Ho Chin Minh, después de la derrota de los japoneses en la II Guerra Mundial, proclamó la independencia y declaró la República Democrática de Vietnam. Pero Francia no quería perder sus colonias y entonces se inició una guerra por la independencia. Donde se enfrentaron el Vietminh (apoyado por China) y Francia (apoyada por EE.UU). El conflicto terminó con la derrota francesa en Dien Bien Phu (1954). Finalmente, después de los acuerdos de paz en Ginebra, Vietnam se dividió en dos zonas: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur; y se crearon los estados de Laos y Camboya. La colonización afecta a este territorio ya que actualmente, sigue dividido en diferentes estados y hubo muchas muertes a causa de los conflictos armados. Pero actualmente, la situación de Vietnam está mejorando ya que antes era un país donde había mucha pobreza y hambre.

Finalmente, otro de los lugares donde se generaron conflictos durante el proceso de descolonización fue en el Congo donde se generaron conflictos civiles, se crearon fronteras artificiales y gracias a esto, se creó la República Sudafricana y el Congreso Nacional Africano.
Actualmente, en el país hay muchos conflictos armados por eso ha muerto mucha población civil y hay muchos refugiados que han tenido que huir del país a causa de todos estos conflictos. Actualmente, el Congo vive una situación de pobreza y hambre que afecta a toda la población de este país.