El viaje en El Congo ha sido muy interesante, pero ahora toca anotar todos lo que hemos investigado y aprendido.
¿Cómo fue la intervención de Estados Unidos y la Unión Soviética en la Independencia del Congo?
¿Cómo fue la intervención de Estados Unidos y la Unión Soviética en la Independencia del Congo?
Estados Unidos ayudó al coronel Mobutu Sese Seko para que en 1965 se proclamara presidente de la República del Congo. También apoyó a la dictadura de Mobutu en el ex Congo belga ya que EE.UU. apoyaba a las dictaduras militares que protegían sus intereses.
El presidente congoleño, Lumumba, al sentirse engañado por la poca ayuda que le ofrecían las Naciones Unidas, pidió ayuda a la Unión Soviética para detener los intentos de separación de las provincias de Katanga Y Kasai. Entonces el gobierno soviético de Nikita Kurchev le concedió aviones, camiones y armas, pero no se pudo evitar la masacre de los luba en Kasai.
Esta ayuda por parte de los soviéticos fue interpretada como un paso en la Guerra Fría por los Estados Unidos y por lo tanto se creó un clima de caos y violencia en la región. Donde la Unión Soviética intervino militarmente.
¿Qué tipo de intervención hubo por parte de la ONU y qué consecuencias trajo?
Las tropas de la ONU tomaron la capital de Katanga, Élisabethville, en enero de 1963. Unos días más tarde, el presidente del país se rindió y el Estado de Katanga fue anexionado por la República Democrática del Congo. Finalmente las tropas de las Naciones Unidas se retiraron en 1964.
Mobutu Sese Seko (1930-1997) fue proclamó presidente de la República Democrática del Congo en 1965. Desde el poder, comenzó su campaña pro-africana y anti-europea y debido a los problemas económicos y sociales en mayo de 1990, levantó la prohibición de la existencia de partidos políticos y formó un gobierno de transición hasta las siguientes elecciones. Posteriormente, en 1993, el gobierno se dividió en dos grupos, uno a favor y otro en contra de Mobutu. Pero, finalmente, en 1994 los gobiernos se unieron a causa de la caótica situación económica.
¿Qué consecuencias del proceso de descolonización se perciben actualmente y de qué manera?
Se generaron conflictos civiles, dando así la creación de fronteras artificiales, una fragmentación étnica, la creación de la República Sudafricana y la creación del Congreso Nacional Africano.
Actualmente también podemos ver que hay muchos conflictos armados donde está implicado el ejército congoleño y por esto, miles refugiados tienen que huir del país y han muerto mucha población civil. También el país sufre muchas crisis que afectan gravemente a toda la población.
Actualmente también podemos ver que hay muchos conflictos armados donde está implicado el ejército congoleño y por esto, miles refugiados tienen que huir del país y han muerto mucha población civil. También el país sufre muchas crisis que afectan gravemente a toda la población.